Artículos

Pura historia

Desde Alemania, el multifacético pichilemino Jorge Aravena Llanca (escritor, investigador, fotógrafo, cantante, compositor) me envió una pesada caja, que recibí hoy, y que contiene libros de su autoría (fotográficos e históricos, sobre una variedad de temas, y también sobre Pichilemu), además de otros relacionados al Cardenal Caro y Pichilemu (como \»De niño campesino a cardenal\»,

Pura historia Leer más »

Abracadabra

Le he pedido a Matalma (Hortensia Vidal) que escribiera una especie de introducción a este blog que comencé esta semana, con el fin de compartir algunos pensamientos, escritos, y fotografías, que valen algo para mí. Sus palabras son las siguientes: 22 mayo 2015. Pichilemu.- Introito.- Abracadabra.- Sí, continúa mirando, y encontrarás algo, que te gustaría

Abracadabra Leer más »

Palabras en la despedida de Carolina Jorquera Cáceres (1994–2015)

Escuchar audio Querida Carolina, Carito, trataré de ser breve, aunque sin dejar nada de lado. Quién hubiera podido imaginarse alguna vez que tendrías que pasar por todo esto, yo jamás lo imaginé, y tampoco soy capaz de creerlo aún. Te conocí hace sólo cinco años, nos hicimos amigos hace cuatro, pero parece haber sido mucho

Palabras en la despedida de Carolina Jorquera Cáceres (1994–2015) Leer más »

¿Es realmente apropiado conmemorar el aniversario de Pichilemu los 22 de diciembre?

La comuna de Pichilemu fue creada, junto a 195 otras, el 22 de diciembre de 1891, a unos pocos meses del fin de la Guerra Civil, por Decreto Supremo del Presidente Jorge Montt y su Ministro del Interior, Manuel José Irarrázaval. Comprendió originalmente los territorios de las subdelegaciones de Peñablanca, Cocauquén y Cáhuil. Sin embargo,

¿Es realmente apropiado conmemorar el aniversario de Pichilemu los 22 de diciembre? Leer más »