Centro de Alumnos Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu 2011-2012 » Historia http://localhost Simplemente otro blog de WordPress Thu, 25 Jun 2015 17:28:15 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.9.10 Candidatos a alcalde de Pichilemu participaron en debate organizado por alumnos de 3° y 4° Medio del CPS http://localhost/2012/10/23/candidatos-a-alcalde-de-pichilemu-participaron-en-debate-organizado-por-alumnos-de-3-y-4-medio-del-cps/ http://localhost/2012/10/23/candidatos-a-alcalde-de-pichilemu-participaron-en-debate-organizado-por-alumnos-de-3-y-4-medio-del-cps/#comments Tue, 23 Oct 2012 18:17:15 +0000 http://localhost/?p=79

(Read More...)]]>
IMG_010Un grupo de alumnos de tercero y cuarto medio de nuestro colegio, junto a la profesora Erna Pereira Arenas, convocaron a participar en un debate a los seis candidatos a la alcaldía de Pichilemu, señores Mario Moraga (Ind.), Washington Araneda (PRO), Cristián Tamayo (Ind.), Carlos Acuña (RN), Roberto Córdova (PS) e Iván Cabrera (Ind.), de los cuales participaron todos excepto los dos últimos.

En este entretenido debate, los alumnos realizaron preguntas sobre educación, salud, corrupción municipal, urbanización, basura, perros vagos, turismo, alcantarillado, funcionamiento municipal, entre otros temas; se extendió por más de dos horas.

La alumna de cuarto medio Aurora González Carreño ofició como moderadora; en tanto, realizaron preguntas los estudiantes Diego Grez Cañete (4° Medio), José Alejandro González Llanca (3° Medio), Francisca Miranda (3° Medio), Macarena Leiva Vargas (4° Medio), Matías Jorquera (3° Medio) y Amparo Delgado González (4° Medio).

El actual alcalde Roberto Córdova declinó participar argumentando que “no asisto a ese tipo de actos”; mientras que el candidato Cabrera no entregó respuesta.

El formato del debate consideró cuatro minutos para cada respuesta de los candidatos, además de dos minutos al finalizar la actividad, para que entregaran un mensaje a la comunidad y se despidieran de la audiencia que llegó hasta el Salón del Colegio.

A través de Radio Entreolas, quienes transmitieron íntegramente el debate, miles de pichileminos conocieron las propuestas de los políticos locales. También realizó despachos Radio Isla.

IMG_030

]]>
http://localhost/2012/10/23/candidatos-a-alcalde-de-pichilemu-participaron-en-debate-organizado-por-alumnos-de-3-y-4-medio-del-cps/feed/ 0
Estudiantes del CPS irán a la OEA http://localhost/2011/08/05/estudiantes-del-cps-iran-a-la-oea/ http://localhost/2011/08/05/estudiantes-del-cps-iran-a-la-oea/#comments Sat, 06 Aug 2011 01:59:14 +0000 http://localhost/?p=62

(Read More...)]]>

En pocos días más un grupo de siete estudiantes del colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, vivirán una experiencia que sin duda quedará grabada para siempre en sus vidas,  cuando se integren como diplomáticos de uno de los países miembros de la Asamblea General de la OEA para Estudiantes Secundarios programada en la sede de la CEPAL  en Santiago, entre el 17 y 19 de agosto de este año, organizada por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

La delegación estudiantil logró inscribirse en esta asamblea donde sólo van  delegaciones de 33 colegios del País, gracias a las gestiones personales del Gobernador de Cardenal Caro Julio Ibarra, quien visitó a los estudiantes para patrocinar la participación del establecimiento en esta iniciativa  que tiene entre otros objetivos,  promover los valores democráticos entre la juventud, internacionalizar la formación de los estudiantes secundarios en Chile  y formar líderes comprometidos con el medio donde se desarrollan.

“Uno se pone tan contento al ver estos jóvenes que se han tomado con tanta seriedad esta responsabilidad que el Colegio les ha encomendado, no me cabe duda que dejarán muy en alto el nombre de su establecimiento, de sus compañeros de colegio y por ende del país al cual representarán en esta asamblea, son niños muy sanos y con mucha visión sobre el futuro que quieren, y  eso es una señal de que les irá bien en la vida”, manifestó la autoridad provincial.

Durante el encuentro con el Gobernador Julio Ibarra, antes de su partida a la asamblea,  los alumnos y la profesora a cargo de la delegación, Erna Pereira, como también el personal directivo del establecimiento encabezado por su directora, Hna. Loreto Fuentes Parra, agradecieron las gestiones de la autoridad provincial para participar en dicho evento. “Estamos muy agradecidos por esta oportunidad,  la aprovecharemos al máximo, para ello nos hemos documentado lo más posible a pesar de la escasa información existente sobre el País que representaremos ya que no tienen delegación diplomática en Chile , no obstante el Gobernador nos ha estado ayudando también en eso. Además quisiéramos señalar que los padres están entregando un gran esfuerzo para que los niños puedan viajar,  será en todo caso un bonito desafío y los niños están muy motivados en que lo harán muy bien”, indicó la Jefe de la UTP, profesora Graciela Vargas Urzúa.

El modelo OEA para estudiantes secundarios es una simulación de la Asamblea General de la OEA, donde éstos representan a uno de los estados miembros y defienden las políticas e intereses del país que se les asigna. El propósito principal es la promoción de los valores democráticos entre la juventud de las Américas y la familiarización de los estudiantes con el trabajo y las funciones de la OEA, mientras discuten los problemas de actualidad que afectan al hemisferio occidental y el papel que juega la organización en la solución diplomática de los mismos. En este evento los y las estudiantes chilenos tendrán una oportunidad única de conocer y debatir asuntos de interés hemisférico.

La representación diplomática estudiantil estará conformada por los alumnos: Jorge Barrientos Vallejos, Aurora González Carreño, Luis Pavez Peña, Danilo Andrade González, Gisella Zapata González, Silvana Freire Fuenzalida y Nelson Miño Díaz; quienes representarán en dicha asamblea a la República de Trinidad y Tobago, que es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor tamaño y población, además de varias islas más pequeñas.

PIONEROS EN AMERICA LATINA

El Modelo OEA secundario sólo se realiza en Washington para colegios de Estados Unidos una vez al año, es por esto que esta iniciativa  sería la primera que se realizaría en Latinoamérica reforzando el liderazgo y posicionamiento de líderes chilenos en organismos internacionales desde la formación secundaria.

En este sentido, Chile cuenta sólo con experiencia en Modelo OEA a nivel universitario.  Delegaciones chilenas han  participado en diversas oportunidades, siendo Chile sede el año 2008. Asimismo, en el modelo en inglés, la primera delegación chilena participó el año 2007 y era perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos de la  Universidad de Chile.

Finalmente, esta experiencia será pionera a nivel continental y servirá como ejemplo de buena práctica para el resto de los países de la OEA, en especial los de habla hispana y a nivel interno, ya que favorece el debate entre los jóvenes sobre temas relevantes para el desarrollo del país.

]]>
http://localhost/2011/08/05/estudiantes-del-cps-iran-a-la-oea/feed/ 0